Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES)
¿En qué consiste?
El Cuerpo Europeo de Solidaridad busca fomentar la solidaridad en la sociedades europeas mediante la implicación de jóvenes y organizaciones en actividades accesibles y de gran calidad. Ofrece a la juventud oportunidades para ayudar a solucionar situaciones difíciles en toda Europa.
¿Cómo funciona?
Las personas jóvenes de entre 17 y 30 años se registran en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, donde pueden buscar proyectos en los que participar desde los 18 años de edad.
Las organizaciones acreditadas con el sello de calidad solicitan financiación para sus proyectos y buscan a jóvenes participantes a través del portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
¿Qué puedes hacer?
Participar en actividades de voluntariado
Organizar un proyecto de solidaridad
Realizar prácticas y trabajar en el sector de la solidaridad
¿Qué ámbitos?
Medio ambiente
Asistencia social
Inclusión social
Cultura
Creatividad
Información juvenil
Educación no formal
Otros
Actividades de voluntariado
El voluntariado individual te ofrece la oportunidad de ayudar y participar en la labor diaria de distintas organizaciones durante períodos de 2 a 12 meses y, en algunos casos, de entre dos semanas y dos meses. Podrás realizar labores de voluntariado en tu pañis de residencia, en otro país de la Unión Europea o fuera de ella.
El voluntariado en equipo te permite realizar labores de voluntariado durante un periodo de 2 semanas a 2 meses, en un grupo de entre 10 y 40 jóvenes de al menos dos países diferentes.
Proyectos de solidaridad
Si tienes una idea para lograr un cambio positivo en tu comunidad, puedes diseñar, presentar y llevar a cabo tu propio proyecto.
Los proyectos de solidaridad se desarrollan durante un período de 2 a 12 meses y en ellos deben implicarse al menos cinco jóvenes inscritos en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
¿Qué se financia?
La remuneración en los períodos de prácticas y el salario en los proyectos de empleo corren a cargo de la organización responsable. Además, si realizas tu período de prácticas o empleo en otro país, recibirás una pequeña asignación para ayudarte con los gastos de llegada al país extranjero.
El programa contempla líneas adicionales de financiación para fomentar la participación de jóvenes con menos oportunidades o con necesidades especiales.
¿Cómo participar?
Jóvenes
Regístrate en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad y busca oportunidades.
Si formas parte de un grupo de al menos 5 jóvenes y quieres llevar a cabo un proyecto de solidaridad, puedes solicitar financiación directamente o a través de una organización. No necesitáis un sello de calidad.
Si eres una organización
Para formar parte de los proyectos de voluntariado, de prácticas o de empleo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, las organizaciones deben obtener el sello de calidad. Este certifica que las organizaciones son capaces de asegurar el marco necesario para que las personas jóvenes puedan participar en las actividades de solidaridad de acuerdo con los principios y objetivos de Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Para conseguirlo deberán cumplimentar el formulario correspondiente.
Las organizaciones acreditadas con sello de calidad pueden solicitar financiación para sus proyectos en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad en los plazos que se establezcan cada año, cumplimentando los formularios correspondientes.
¿Quién lo gestiona?
En España, la gestión del Cuerpo Europeo de Solidaridad corresponde a la Agencia Nacional Española, integrada en el INJUVE, y de la que forman parte los organismos de juventud de las comunidades autónomas y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el Consejo de la Juventud de España.
¿Dónde me informo?
Infórmate en el INJUVE, en tu comunidad autónoma o en web:
En ella encontrarás información más detallada sobre cada una de las acciones, así como la Guía del Cuerpo Europeo de Solidaridad y el acceso a los formularios para solicitar financiación.
Maraña
La asociación Maraña es una entidad de envío, acogida y coordinadora. Si quieres más información puedes contactarnos y consultarnos cualquier tipo de dudas.
Conoce a nuestras personas voluntarias del Cuerpo Europeo, pincha aquí: